¿Qué es el Programa «Puente al Empleo»?

  1. Marco normativo
    • Decreto 551/22: creó el Programa Puente al Empleo, con el objetivo de transformar planes sociales en trabajo registrado.
    • Decreto 1085/24: prorrogó la vigencia del programa hasta el 31 de diciembre de 2026.
    • Resolución General Conjunta 5751/25 (Ministerio de Capital Humano y ARCA): reglamenta los beneficios concretos para empleadores y trabajadores.

  1. Beneficios principales
    • Reducción de contribuciones patronales
    o El empleador que incorpore trabajadores bajo este programa obtiene una rebaja de entre 50% y 100% en las contribuciones patronales.
    o Se aplica durante 12 meses.
    o La reducción alcanza a las contribuciones destinadas a:
     SIPA (jubilaciones)
     INSSJP (PAMI)
     FNE (Fondo Nacional de Empleo)
     RNAF (Régimen Nacional de Asignaciones Familiares).
    • Compatibilidad con programas sociales
    o Si el trabajador percibía un plan o asignación social, ese monto se puede imputar como parte del salario.
    o Ejemplo: si cobra $80.000 de plan y entra al programa con un sueldo de $300.000, el empleador paga $220.000 y el resto lo cubre el beneficio.
    • Condición clave
    o La incorporación debe significar un incremento neto en la nómina.
    o Es decir, no sirve reemplazar a un empleado que se fue, sino aumentar la cantidad de personal registrado.

  1. Objetivo del programa
    • Formalizar empleo: que los beneficiarios de planes sociales ingresen al trabajo registrado.
    • Incentivar la contratación reduciendo el costo laboral inicial para el empleador.
    • Generar estabilidad: luego de 12 meses, el trabajador queda plenamente dentro del régimen general.